ÁFRICA

TANZANIA

PAÍS UNITARIO

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS BÁSICOS

GRUPO DE INGRESOS RENTA MEDIA BAJA

MONEDA LOCAL: CHELÍN TANZANO (TZS)

POBLACIÓN Y GEOGRAFÍA

  • Superficie: 947 300 km2
  • Población: 59,734 millones de habitantes (2020), un aumento del 3,0% anual (2015-2020)
  • Densidad: 63 habitantes / km2
  • Población urbana: 35,2% de la población nacional
  • Crecimiento de la población urbana: 5,0% (2021 en relación a 2020)
  • Capital: Dodoma (0,9% de la población nacional)

DATOS ECONÓMICOS

  • PIB: 161.200 millones (dólares internacionales PPA actuales), es decir, 2780 dólares por habitante (2020)
  • Crecimiento del PIB real: 2,0% (2020 en relación a 2019)
  • Tasa de desempleo: 2,6% (2021)
  • Inversión extranjera directa, entradas netas (IED): 685 (BoP, millones de USD corrientes, 2020)
  • Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF): 42,9% del PIB (2020)
  • IDH: 0,529 (bajo), puesto 163 (2020)

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL MARCO DE GOBERNANZA MULTINIVEL

Tanzania es una república unitaria democrática dividida entre Tanzania continental y el archipiélago de Zanzíbar. El presidente de la República Unida de Tanzania es el jefe de Estado y de gobierno y es elegido directamente para dos mandatos de cinco años. El presidente de Zanzíbar es responsable de los asuntos internos de Zanzíbar. Tanzania continental tiene una Asamblea Nacional unicameral compuesta por 394 miembros, de los cuales 264 son elegidos (incluidos cinco por la Cámara de Representantes de Zanzíbar) y 10 nombrados por el presidente. El poder legislativo de Zanzíbar recae en la Cámara de Representantes, compuesta por 82 miembros, de los cuales 10 son nombrados por el presidente de Zanzíbar. Las Constituciones de Tanzania y Zanzíbar establecen que no menos del 30% de los miembros de la Asamblea Nacional y de la Cámara de Representantes deben ser mujeres.

En Tanzania continental, los artículos 145 y 146 de la Constitución de Tanzania, apoyados por la Ley de Gobiernos Locales (Autoridades de Distrito) de 1982 y la Ley de Gobiernos Locales (Autoridades Urbanas) de 1982, reconocen la existencia de autoridades de gobierno local con funciones propias y establecen que la Asamblea Nacional debe prever el establecimiento de gobiernos locales a través de la legislación. En Zanzíbar, las características básicas del sistema de gobierno local se mencionan en la Constitución de 1984 (artículo 128). La principal legislación relativa a los gobiernos locales es la Ley del Gobierno Local de 1992, enmendada en 1999, la Ley del Consejo Municipal de Zanzíbar de 1995 y la Ley del Consejo de Distrito y Ciudad de 1995. El ministro de Estado de la Oficina del presidente para la Administración Regional y los Gobiernos Locales (PO-RALG) es el responsable de administrar la legislación sobre gobiernos locales en Tanzania continental. En Zanzíbar, la Oficina del presidente para la Administración Regional, el Gobierno Local y los Departamentos Especiales supervisa la aplicación de la legislación sobre gobierno local.

Tras su abolición en 1972, los gobiernos locales se reintrodujeron en 1982 a través de varias leyes promulgadas simultáneamente con la enmienda de la Constitución en 1984. En 1997, se introdujo el Programa de Reforma de los Gobiernos Locales para mejorar el acceso y la calidad de los servicios prestados por los gobiernos subnacionales y su objetivo era promover gobiernos locales democráticos, responsables y autónomos con amplios poderes discrecionales. También les proporcionó una base financiera sólida con la elaboración de un mecanismo de financiación específico, la Subvención para el Desarrollo de los Gobiernos Locales. Este programa fue el principal vehículo para hacer operativo el Documento Político sobre la Reforma del Gobierno Local (MRALG, 1998). En 2004, el gobierno emprendió una revisión exhaustiva del marco político que sustentaba la estructura de financiación de los gobiernos locales, que incluía la armonización y racionalización de los ingresos de los gobiernos locales, la introducción de un sistema de subvenciones recurrentes basado en fórmulas y la introducción de un sistema de subvenciones para el desarrollo de capital. Sin embargo, en 2018 se suspendió la subvención para el desarrollo de los gobiernos locales por falta de recursos.

Actualmente, el gobierno está capitalizando el Programa de Reforma de los Gobiernos Regionales y Locales (RLGRP) 2020-2030 a través del PO-RALG, en el que se hace hincapié en el desarrollo económico local (DEL).

Las elecciones para los dirigentes de los gobiernos locales se celebran cada cinco años, simultáneamente a las del presidente y los miembros del parlamento. Las últimas elecciones generales se celebraron en octubre de 2020 y fueron las duodécimas elecciones de Tanzania desde su independencia de Gran Bretaña en 1961 y las sextas competitivas desde la reintroducción del multipartidismo en 1992.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

NIVEL MUNICIPAL NIVEL INTERMEDIO NIVEL REGIONAL NÚMERO TOTAL DE SNG (2020)
Distritos (Wilaya)
Tamaño municipal medio:
353 457 hab.
150 150

DESCRIPCIÓN GENERAL: En Tanzania hay 150 distritos (139 en el continente y 11 en Zanzíbar), que son las principales unidades de gobierno local del país.

Tanzania también está dividida en 31 regiones de planificación a efectos administrativos, 26 en el continente y cinco en Zanzíbar. Según la legislación enmendada sobre el gobierno local y la Ley de Administración Regional de 1997, cada región tiene una secretaría regional que facilita las relaciones con el gobierno central, proporciona asesoramiento técnico y supervisa los consejos de distrito a nivel regional, de distrito y de división. Además, la Ley de Administración Regional de 1997 estableció comités consultivos para cada región y distrito. Estos comités se encargan de asesorar a los gobiernos locales sobre sus planes de desarrollo, así como de supervisar y coordinar el desarrollo económico general de la región. Los comités y oficinas regionales dependen de la Oficina del Presidente para la Administración Regional y los Gobiernos Locales de Tanzania continental.

En Zanzíbar, todo el sistema subnacional de gobierno se gestiona de forma centralizada a través del Ministerio de Estado (Oficina del presidente) para la Administración Regional, el Gobierno Local y los Departamentos Especiales (MRALGSD). Cada región cuenta con un comisario regional nombrado por el presidente. Entre las funciones del comisionado regional se encuentran vigilar, supervisar y garantizar el cumplimiento de las políticas, planes y directrices del gobierno; mantener la ley y el orden en la región en colaboración con las fuerzas del orden; y garantizar que los recursos, tanto materiales como humanos, se utilicen para el desarrollo de la economía con el fin de aumentar el bienestar.

NIVEL MUNICIPAL: Los 150 distritos de Tanzania están divididos en distritos urbanos y rurales, dirigidos por consejos locales. Actualmente, hay 195 consejos locales funcionando en estos 150 distritos (algunos distritos tienen más de un consejo): 53 son urbanos (47 en el continente, 6 en Zanzíbar) y 142 son rurales (137 en el continente, 5 en Zanzíbar, también llamados consejos de distrito). Algunos de los distritos tienen más de un consejo porque los distritos varían en su cobertura geográfica y un mayor número de consejos locales permite a los líderes locales atender a la población en proximidad.

A nivel submunicipal, la legislación impone que las mujeres ocupen al menos un tercio de los representantes de distrito y el 25% de los escaños de los consejos de aldea. Las cuotas aumentaron el número de concejalas en un 29% entre 2015 y 2020, pasando de 978 a 1.374 en todas las autoridades. Además, los 196 consejos urbanos y de distrito (rurales) deben crear comités en sectores específicos como finanzas, administración, planificación, educación, sanidad, agua, asuntos económicos y medio ambiente. Los gobiernos locales pueden establecer otros comités dentro del límite establecido para cada tipo de autoridad local. Las prioridades para la prestación de servicios locales y los proyectos de desarrollo local se debaten en los diferentes comités establecidos en los niveles submunicipales antes de ser dirigidas al Comité de Desarrollo de Distrito, que coordinará y supervisará la ejecución de los proyectos. El Comité de Desarrollo de Distrito está formado por el concejal de distrito elegido y los presidentes de todos los consejos de aldea del distrito. También incluye a miembros del consejo de distrito e invitados de otros grupos implicados en la promoción del desarrollo del distrito.

Aproximadamente el 83% de la población nacional vive en municipios de entre 100.000 y 500.000 habitantes. Aproximadamente el 5% de la población vive en municipios de más de 1 millón de habitantes. Los 5 municipios más grandes se encuentran en las regiones de Dar es Salaam, Geita y Mwanza: Los ayuntamientos de Kinondoni, Temeke e Ilala, en la región de Dar es Salaam, tienen cada uno entre 1,2 y 1,8 millones de habitantes; el ayuntamiento de Geita, en la región de Geita, cuenta con 807 619 habitantes; y el ayuntamiento de Sengerema, en la región de Mwanza, tiene 663 034 habitantes.

COOPERACIÓN HORIZONTAL: Aunque cada gobierno local de Tanzania tiene su propia jurisdicción, la Ley de Finanzas de los Gobiernos Locales de 2002 les permite "invertir cualquier parte del dinero disponible en cualquier fondo de la autoridad en las inversiones autorizadas" (sección 41). En Dar es Salaam, por ejemplo, cuatro gobiernos locales (Dar City, Kinondoni, Ilala y Temeke) colaboraron para crear el Banco Comunitario de Dar es Salaam (DCB), que empezó a prestar servicios bancarios en 2002. El DCB es un banco privado de microfinanciación que cotiza en bolsa y que se fundó para atender las necesidades bancarias de los más pobres entre los pobres de Dar es Salaam y sus suburbios circundantes.

GOBIERNO SUBNACIONAL


Responsabilidades de los gobiernos subnacionales

Como único nivel de gobierno subnacional, los distritos se encuentran en la interfaz con la población y desempeñan un papel fundamental en la prestación de servicios de gobernanza, sociales y económicos. Dichos servicios incluyen las infraestructuras, la educación, la sanidad, el agua, la seguridad y el saneamiento. Según la Ley de Administración Local nº 9 de 1982 y la Política de Reforma de la Administración Local de 1998, los distritos deben identificar y mejorar la movilización de los ingresos locales e identificar posibles áreas de inversión para promover actividades de desarrollo económico y social sostenible en sus respectivas jurisdicciones.

En Zanzíbar, la prestación de servicios como la educación primaria, la sanidad primaria, la extensión agrícola y las carreteras, son responsabilidad del gobierno central. Sin embargo, según un informe de Análisis de la Situación de 2018, en Zanzíbar, el gobierno decidió asignar responsabilidades sustantivas a los gobiernos locales en los sectores de la educación y la sanidad, aunque aún no se han definido la mayoría de los sistemas y modalidades de financiación correspondientes.

Principales ámbitos y subámbitos de responsabilidad

ÁMBITOS Y SUBÁMBITOS Nivel municipal
1. Servicios públicos generales (administración) Edificios e instalaciones públicas, Salarios y gastos de administración; Registro Civil
2. Orden público y seguridad Facilitación del mantenimiento de la ley y el orden; Policía; Protección contra incendios
3. Asuntos económicos/transporte Carreteras (mantenimiento, construcciones, iluminación); Transporte, Puertos, Aeropuertos; Agricultura; Bosques, Pesca; Desarrollo y promoción económica local; Comercio e Industria; Turismo;
4. Protección del medio ambiente Recogida y eliminación de basuras; Protección del medio ambiente
5. Vivienda y servicios comunitarios Construcción y renovación; vivienda; urbanismo; servicio de gas; electricidad; suministro de agua y saneamiento; cementerios y crematorios; mataderos; protección del consumidor
6. Salud Atención primaria; Hospitales, Protección de la salud
7. Cultura y ocio Teatro y conciertos; Museos y bibliotecas; Parques y espacios abiertos; Deportes y ocio
8. Educación Educación primaria, secundaria y de adultos
9. Protección social Jardín de infancia y guardería; Servicios de asistencia familiar; Hogares de asistencia social; Subsidios y prestaciones de la Seguridad Social para la vivienda


Finanzas públicas subnacionales

Alcance de los datos financieros: Distritos de Tanzania continental y Zanzíbar SCN 2008 Disponibilidad de datos financieros:
Media
Calidad/fiabilidad de los datos financieros:
Media

INTRODUCCIÓN GENERAL. Según lo establecido en la Ley de Finanzas de los Gobiernos Locales de 1982 (enmendada en 1999), los gobiernos locales (GL) tienen potestad para recaudar impuestos (impuestos sobre la propiedad) y cobrar alquileres, tasas (registro de taxis, paradas de autobús, productos forestales) y gravámenes. Otro grueso de los ingresos de los gobiernos locales procede de las transferencias sectoriales del gobierno nacional y de los fondos colectivos de los donantes. La mayoría de estos recursos son subvenciones recurrentes vinculadas a los ministerios competentes responsables de la educación, la sanidad, el agua, las carreteras y los servicios de extensión, que corresponden a los servicios clave prestados por los GL. Otras transferencias de menor cuantía adoptan la forma de subvenciones de desarrollo y equiparación.

El gobierno nacional ha emprendido varias reformas para aumentar los recursos disponibles para los GL e incrementar su eficacia mediante el cambio de la estructura de incentivos del sistema fiscal intergubernamental, aunque con escasos resultados. La política general del gobierno para la financiación de los GL se esboza en la política general de reforma de los GL de 1998. La política establece que los objetivos del gobierno son mejorar los ingresos de los GL, promover la transparencia y la justicia en la asignación de fondos suficientes, fomentar la equidad en el acceso a los servicios y garantizar el uso eficaz de los recursos para la prestación de servicios a todos los niveles.

Gasto de los gobiernos subnacionales según la clasificación económica

2019/20 Dólares PPA / habitante % PIB % Gobierno general % gobierno subnacional
Gasto total 14 0.5% 2.9% 100.0%
Incl. gastos corrientes 10 0.4% 3.6% 70.4%
Gastos de personal 9 0.3% 6.9% 63.3%
Consumo intermedio - - - -
Gastos sociales - - - -
Subvenciones y transferencias corrientes - - - -
Gastos financieros (coste de los intereses) - - - -
Otros 1 0.04% 1.0% 7.1%
Incl. gastos de capital 4 0.2% 1.9% 29.7%
Transferencias de capital - - - -
Inversión directa (o FBCF) - - - -

Gasto de los GSN según la clasificación económica en % del gasto del gobierno general

  • Gasto total
  • Gastos de personal
  • Gastos sociales corriente
  • Inversión directa
  • 2.9%
  • 6.9%
  • caché
  • -
  • caché
  • caché
  • caché
  • caché
  • -
  • 0%
  • 2%
  • 4%
  • 6%
  • 8% 10%

Gasto de los GSN según la clasificación económica en % del PIB

  • Gastos de personal
  • Consumo intermedio
  • Gastos sociales corriente
  • Subvenciones y otras transferencias corrientes
  • Gastos financieros + otros gastos corrientes
  • Gastos de capital
  • 1% 0,8%
  • 0,6%
  • 0,4%
  • 0,2%
  • 0%
  • caché
  • 0.34%
  • 0.16%

Gasto de los GSN según la clasificación económica en % del gasto del gobierno general

  • Gasto total
  • Gastos de personal
  • Gastos sociales corriente
  • Inversión directa
  • 2.9%
  • 6.9%
  • caché
  • 0%
  • caché
  • caché
  • caché
  • caché
  • 0%
  • 0%
  • 2%
  • 4%
  • 6%
  • 8% 10%

Gasto de los GSN según la clasificación económica en % del PIB

  • Gastos de personal
  • Consumo intermedio
  • Gastos sociales corriente
  • Subvenciones y otras transferencias corrientes
  • Gastos financieros + otros gastos corrientes
  • Gastos de capital
  • 1% 0,8%
  • 0,6%
  • 0,4%
  • 0,2%
  • 0%
  • caché
  • 0.34%
  • 0.16%

GASTOS. Los gastos totales de los GL ascendieron a 762.000 millones de TZS en el ejercicio fiscal 2019-2020, lo que representa el 2,9% de los gastos de las administraciones públicas y el 0,5% del PIB. El gasto corriente representa la mayor parte del gasto subnacional. Los gastos recurrentes de los GL se centran principalmente en los gastos de personal (63,3% del gasto total), seguidos de otros gastos de apoyo a los grupos de jóvenes y mujeres, que representan el 7,1% del total.

INVERSIÓN DIRECTA. En el ejercicio 2018/19, el gobierno de Tanzania estableció el Fondo para Proyectos Estratégicos (FPE) a través del Ministerio de Finanzas y Planificación para apoyar y financiar los proyectos de infraestructuras estratégicas de los GL. Según las nuevas modalidades de emisión, se hace hincapié en la inversión de los GL en proyectos estratégicos que mejoren la generación de ingresos y reduzcan la dependencia de las subvenciones del gobierno central.

Las inversiones en educación, instalaciones sanitarias y construcción de carreteras suponen la mayor parte de los gastos de capital del SNG, que representan el 29,7% de todos los gastos del ejercicio 2019/20.

Además, el gobierno está avanzando hacia un mecanismo alternativo de financiación de proyectos (APF) y ha lanzado una estrategia que anima a los municipios a financiar sus proyectos generadores de ingresos con financiación comercial a largo plazo, como bonos municipales, APP, financiación mixta, etc. La APF se puso en marcha en mayo de 2021 y ha surgido como un mecanismo importante y esencial para complementar los métodos de financiación tradicionales a través de las opciones disponibles en los sectores financiero y privado. El objetivo es reducir la presión sobre el presupuesto gubernamental. Para alcanzar el objetivo de reforzar la financiación del desarrollo a largo plazo, el gobierno ha puesto en marcha marcos políticos, jurídicos y normativos para apoyar la aplicación del APF en el país. Entre ellos se incluyen la Ley de Asociaciones Público-Privadas de 2010 (modificada en 2014 y 2018); la Ley de Contratación Pública de 2011 (modificada en 2016), así como la Directriz Nacional para el Desarrollo y la Financiación de Inversiones en Infraestructuras Generadoras de Ingresos de 2021. La aplicación eficaz y eficiente del APF requerirá la participación de todas las partes interesadas, tanto del sector público como del privado.

Gasto público subnacional por clasificación funcional

ⓘ No se dispone de datos detallados sobre este país

Según la enmienda a la Ley de Finanzas de los Gobiernos Locales de 2018, capítulo 290, sección 37A, el gobierno central estableció el Fondo de Desarrollo de Jóvenes y Mujeres con préstamos sin intereses por un total del 10% de los ingresos de los ayuntamientos y distribuidos entre los sectores de la juventud (4%), las mujeres (4%) y las personas con discapacidad (2%). La ley hace hincapié en la capacitación económica para hacer frente al desempleo mediante la concesión de préstamos a los grupos vulnerables y la erradicación de la pobreza a través de la empresa privada.

Para 2020/2021, los gastos destinados a los jóvenes, las mujeres y las personas discapacitadas se estimaron en 53.800 millones de TZS, lo que representa el 7,1% de los gastos totales de los GL.

Ingresos de los gobiernos subnacionales por categoría

2019/20 Dólares PPA / habitante % PIB % Gobierno general % Gobierno subnacional
Ingresos totales 14 0.5% 3.7% 100.0%
Ingresos fiscales 6 0.2% 1.9% 42%
Donaciones y subvenciones 5 0.2% - 36%
Tarifas y tasas - - - -
Ingresos provenientes de los activos - - - -
Otros ingresos 3 0.1% - 22%

% de ingresos por categoría

  • 50% 40%
  • 30%
  • 20%
  • 10%
  • 0%
  • 42%
  • 36%
  • -
  • -
  • 22%
  • Ingresos fiscales
  • Donaciones y subvenciones
  • Tarifas y tasas
  • Rentas de la propiedad
  • Otros ingresos

Ingresos del SNG por categoría en % del PIB

  • Ingresos fiscales
  • Donaciones y subvenciones
  • Tarifas y tasas
  • Rentas de la propiedad
  • Otros ingresos
  • 1% 0,8%
  • 0,6%
  • 0,4%
  • 0,2%
  • 0%
  • 0.22%
  • 0.19%
  • 0.12%

% de ingresos por categoría

  • 50% 40%
  • 30%
  • 20%
  • 10%
  • 0%
  • 42%
  • 36%
  • 0%
  • 0%
  • 22%
  • Ingresos fiscales
  • Donaciones y subvenciones
  • Tarifas y tasas
  • Rentas de la propiedad
  • Otros ingresos

Ingresos del SNG por categoría en % del PIB

  • Ingresos fiscales
  • Donaciones y subvenciones
  • Tarifas y tasas
  • Rentas de la propiedad
  • Otros ingresos
  • 1% 0,8%
  • 0,6%
  • 0,4%
  • 0,2%
  • 0%
  • 0.22%
  • 0.19%
  • 0.12%

DESCRIPCIÓN GENERAL: En Tanzania, los GL pueden recaudar sus propios ingresos de diferentes fuentes, incluidas las tasas (por ejemplo, sobre los productos forestales), las licencias, los impuestos sobre la propiedad y los alquileres, los cargos y las multas, en función de la disponibilidad de fuentes apropiadas, tal y como estipula la Ley de Finanzas de los Gobiernos Locales de 1982. Para garantizar que los GL cumplan con sus responsabilidades, el gobierno de Tanzania ha realizado varias reformas para facilitar la mejora de la recaudación de ingresos en las dos últimas décadas, entre ellas el Programa de Reforma de los Gobiernos Locales (PRGL) y el Programa de Reforma de las Finanzas Públicas (PRFP) de 1998. En general, los gobiernos locales tienen una base de ingresos débil. Para remediar la situación, la Ley de Finanzas de los Gobiernos Locales de 1982 fue enmendada en 1999 para permitir a los gobiernos locales expedir licencias (por ejemplo, licencias a comisionistas, representantes de fabricantes, corredores, agencias de viajes, venta de vehículos de motor, comercio de importación y exportación, etc.).

Los gobiernos locales también reciben transferencias de las asignaciones presupuestarias nacionales a través de diferentes ministerios. Según la auditoría de 185 GL para el ejercicio 2019/20, por término medio, los ingresos de origen propio sólo cubren el 15% de los gastos recurrentes de los gobiernos subnacionales. Esto refleja una dependencia de las subvenciones intergubernamentales para los gastos recurrentes. En el caso excepcional del Ayuntamiento de Dar es Salaam, la recaudación de ingresos propios es cuatro veces superior a sus gastos recurrentes, lo que revela una mayor independencia para la gestión presupuestaria.

De 2015/16 a 2018/19, la contribución de los ingresos de origen propio disminuyó del 28% al 11%, lo que indica que la dependencia de los GL respecto al gobierno central aumentó fuertemente, debido a una mayor necesidad de financiación por parte de los GL.

INGRESOS FISCALES:Las autoridades locales son responsables de la recaudación del impuesto municipal sobre la propiedad, un impuesto sobre la cesión de cultivos, un impuesto sobre la cesión de productos forestales, un impuesto sobre las casas de huéspedes y una tasa de servicios, entre otros. El impuesto sobre bienes inmuebles es recaudado a tanto alzado sobre el valor de la propiedad por el ayuntamiento municipal o de la ciudad. Los tipos aplicables varían en función del tamaño, el uso y la ubicación de la propiedad. El impuesto sobre bienes inmuebles, el impuesto sobre las ventas y otros impuestos totalizaron 320.000 millones de TZS o el 42% de los ingresos totales del GL en 2019/20.

Según el Informe de Auditoría de Resultados 2020 sobre la Recaudación de Ingresos de Fuentes Propias en las Autoridades de los Gobiernos Locales, la mayoría de estos impuestos eran difíciles de recaudar debido a la limitada y estrecha base impositiva de los GL. Si bien las fuentes disponibles generan pocos ingresos, las previsiones de ingresos poco realistas se encontraban entre las causas de que no se cumplieran los objetivos de recaudación de ingresos. Además, se identificaron como factores coadyuvantes una supervisión insuficiente, el hecho de no recaudar los ingresos con todo el potencial de las fuentes disponibles y la falta de estrategias eficaces para ampliar la base impositiva de las autoridades de los gobiernos locales.

SUBVENCIONES Y SUBSIDIOS : Las transferencias fiscales intergubernamentales son la segunda fuente principal de ingresos de los gobiernos locales, y supusieron 274.300 millones de TZS, equivalentes al 36% de los ingresos locales totales. Las transferencias a los gobiernos locales incluyen transferencias destinadas a cinco áreas prioritarias de la política nacional, que son la educación (60% de las transferencias destinadas), la sanidad (16%), el agua, las carreteras y la agricultura y la administración pública. Estas transferencias se destinan principalmente a cubrir actividades operativas (salarios de los funcionarios), así como al consumo de bienes y servicios, reparaciones y rehabilitaciones normales y mantenimiento de equipos.

Además, los GL perciben ingresos compartidos del gobierno nacional que proceden de la tasa sobre el combustible (el 30% se distribuye a los GL, transferido específicamente para el mantenimiento de las carreteras) y de la renta de la tierra (el 20% se distribuye a los GL).

En Zanzíbar, las autoridades locales pueden recibir transferencias del gobierno central en forma de subvenciones condicionadas, subvenciones en bloque, subvenciones de nivelación, subvenciones de apoyo al Estado, así como subvenciones de donantes.

Una parte significativa de las subvenciones de capital procedía de la Subvención para el Desarrollo de los Gobiernos Locales (LGDG), un sistema de subvenciones basado en el rendimiento que se interrumpió en 2018 y que también era el principal vehículo para asignar subvenciones para el desarrollo a los gobiernos locales de Tanzania continental. Las transferencias del LGDG a los gobiernos subnacionales se realizaban mediante una fórmula de asignación horizontal, vinculada al rendimiento en aspectos de gestión financiera (que incluía una serie de condiciones mínimas y medidas de rendimiento). El LGDG contaba con 3 tipos de subvenciones: subvención para el desarrollo de los consejos, subvención para el desarrollo de capacidades y subvención para el seguimiento y la evaluación.

Entre 2017 y 2020, ocho ciudades de Tanzania recibieron apoyo específico del Banco Mundial a través del "Proyecto de Ciudades Estratégicas de Tanzania" para aumentar las inversiones en infraestructuras y promover el crecimiento. Un proyecto sucesor es el Proyecto de Desarrollo Urbano de Tanzania.

OTROS INGRESOS. Los ingresos procedentes de otras fuentes representaron 167,6 millones de TZS, es decir, el 22% de los ingresos locales totales en 2019-2020. Las tasas por servicios prestados a los usuarios (por ejemplo, aparcamiento, recogida de basuras, instalaciones sanitarias), las tasas administrativas (por puestos de mercado, subastas, estudios de tierras), las tasas por licencias (por ejemplo, pesca comercial y licencias de licores), las multas, los permisos (por ejemplo, permisos de construcción) y las rentas de la propiedad son algunos ejemplos. Los gobiernos locales sólo pueden recaudar tasas autorizadas por la legislación del gobierno central.

Normas presupuestarias y deuda de los gobiernos subnacionales

ⓘ No se dispone de datos detallados sobre este país

NORMAS PRESUPUESTARIAS: En lo que respecta a la rendición de cuentas y la presentación de informes presupuestarios, el Ministerio de Finanzas y Planificación exige a los gobiernos locales que informen trimestralmente sobre el progreso financiero y físico de los recursos recibidos. El progreso físico se refiere a un informe narrativo incluido en el Informe de Desarrollo del Consejo (CDR), para destacar los logros, los retos y las medidas adoptadas. Por otro lado, el progreso financiero se recoge en el Informe Financiero del Consejo (CFR). Los informes son revisados por los consejos de los gobiernos locales antes de ser presentados a la Oficina del presidente para la Administración Regional y los Gobiernos Locales para demostrar que los fondos desembolsados a los gobiernos locales están contabilizados. Como parte de los informes anuales, los gobiernos locales deben preparar y publicar informes anuales de rendimiento sobre los resultados de las actividades y programas de sus planes estratégicos y presentarlos a la Oficina del presidente para la Administración Regional y los Gobiernos Locales, normalmente antes del 30 de septiembre de cada año.

DEUDA: Los gobiernos locales pueden obtener préstamos de instituciones financieras y fondos de pensiones. Según el apartado 1 del artículo 11 de la Ley de Finanzas de los Gobiernos Locales de 1982, un gobierno local sólo puede contraer un préstamo en la República Unida de Tanzania y con la aprobación del ministro responsable de los gobiernos locales, que también consultará con el ministro responsable de las finanzas.

En el ejercicio 2016/17, el endeudamiento total de los gobiernos locales ascendió a 381,4 millones de TZS (es decir, 175 185 dólares PPA). Los gobiernos locales tramitan las solicitudes de préstamo (para grandes proyectos de infraestructuras) a la Oficina del Presidente para la Administración Regional y los Gobiernos Locales para su aprobación. La solicitud va acompañada de los ingresos propios del solicitante correspondientes a los tres últimos años y del calendario de pago de intereses y reembolso del préstamo.

El FNUDC presta apoyo técnico a las entidades nacionales y subnacionales en el marco de la iniciativa de financiación alternativa de proyectos (APF), con el fin de mejorar su capacidad para acceder y movilizar fondos a través del mercado de capitales mediante bonos de ingresos subnacionales.



El impacto de la crisis COVID-19 en la organización y las finanzas de los gobiernos subnacionales

GESTIÓN TERRITORIAL DE LA CRISIS: El primer caso de coronavirus en Tanzania se registró el 16 de marzo de 2020. A diferencia de otros países de la región, Tanzania no impuso un bloqueo estricto. La pandemia se gestionó con la creación del Grupo de Trabajo Nacional (NTF), que incluía a miembros del gobierno central, la OMS, otros organismos de la ONU, agencias donantes y ONG para asesorar sobre la mejor manera de afrontar la crisis. El NTF desarrolló un Plan de Respuesta Nacional para gestionar la pandemia de COVID-19. El plan incluía la formación y el entrenamiento de Equipos Nacionales de Respuesta Rápida (ERR) en regiones y distritos, el desarrollo de un paquete de preparación, el desarrollo de herramientas de evaluación de riesgos y de procedimientos operativos estándar (POE) para la COVID-19. Además, la oficina del primer ministro y el ministerio responsable de la salud proporcionaron orientación a los ministerios, departamentos, agencias y GL para limitar y restringir las reuniones privadas y públicas y adherirse al distanciamiento social, y lanzaron una campaña de concienciación haciendo hincapié en las medidas preventivas, basándose en las recomendaciones de la OMS.

En abril de 2020, se preparó a 25 funcionarios para impartir formación a nivel de consejo en cuatro regiones de alto riesgo: Mbeya, Kilimanjaro, Arusha y Mwanza. Estos oficiales pertenecían a equipos regionales de gestión sanitaria (RHMT), oficiales de puntos de entrada, oficiales de vigilancia regionales y de los consejos, expertos de laboratorio y clínicos, y logistas de las respectivas regiones y consejos.

En mayo de 2020, el gobierno puso en marcha el Centro Nacional de Llamadas, también conocido como "Centro de Llamadas Afya", para la concienciación sobre el COVID-19. El centro hizo hincapié en la lucha contra la desinformación y en la defensa de los consejos sanitarios oficiales. En colaboración con las partes interesadas, todos los GL se encargaron de difundir los POE del COVID-19 y los mensajes de concienciación pública sobre el modo de transmisión, los signos y síntomas, el comportamiento de búsqueda de tratamiento, la localización de contactos y la vigilancia del seguimiento, las comorbilidades, las medidas preventivas, la salud mental y el estigma.

MEDIDAS DE EMERGENCIA PARA HACER FRENTE A LA CRISIS EN LOS DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO: En Tanzania continental, el crecimiento se ralentizó hasta el 4,8% en 2020 desde la previsión de la pandemia del 6,9%, evitando así la recesión. La economía de Zanzíbar se vio gravemente afectada por el descenso del turismo, pero logró evitar la recesión con un crecimiento calculado en el 1,3% frente al 7% de 2019. El Banco Mundial estimó que 1 millón de personas más entraron en la pobreza en 2020, lo que suma alrededor del 27,1% de la población, de lo que una gran parte se debió a la desaceleración del crecimiento inducida por la pandemia. Según la encuesta COVID-19 Business Pulse Survey (COV-BPS), sólo en junio de 2020 se perdieron unos 140.000 empleos formales y unos 2,2 millones de trabajadores informales no agrícolas sufrieron pérdidas de ingresos. Durante una segunda encuesta COV-BPS en diciembre de 2020, el 14% de las empresas declararon haber despedido trabajadores en el mes anterior y otro 12% haber reducido las horas de trabajo o los salarios de los trabajadores formales. Debido a la disminución de los ingresos y al aumento de las necesidades de gasto sanitario, la situación fiscal también se ha deteriorado.

Con el apoyo de los socios para el desarrollo, el gobierno central elaboró el Plan de Respuesta y Recuperación Socioeconómica (TCRP) al COVID-19 para orientar la contención de la pandemia y promover la actividad económica, un plan que se ha ido actualizando periódicamente. El TCRP incluye un Plan Nacional de Respuesta al COVID-19, que detalla las intervenciones clave en salud, educación, agua y saneamiento, turismo, apoyo a las pequeñas empresas y protección social.

El Banco Mundial aprobó una subvención de 3,8 millones de dólares al gobierno en septiembre de 2020 a través del Mecanismo de Financiación de Emergencias Pandémicas. El proyecto abarcaba tanto el territorio continental como Zanzíbar, y ayudó al gobierno a instalar siete plantas de oxígeno en hospitales regionales seleccionados y a adquirir 516 bombonas de oxígeno. El gobierno ha eximido del pago de aranceles a las materias primas tanto en el continente como en Zanzíbar utilizadas por los fabricantes locales de productos relacionados con la salud para fomentar las actividades del sector privado y seguirá trabajando con los socios para garantizar la aplicación de políticas adecuadas para la contención de los brotes del virus.

Según el informe anual del BoT de 2020/21, la respuesta del gobierno a la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia incluyó la asignación del 0,3% del PIB a gastos relacionados con la COVID en el ejercicio fiscal 2020/21. La mayor parte de este apoyo financiero se utilizó para cubrir el déficit de ingresos de las instituciones públicas de turismo de Zanzíbar, mientras que se asignaron cantidades insignificantes a la prevención, contención y gestión de la pandemia.

Para reducir el impacto de la COVID-19 en el sector financiero, el BoT recortó el tipo de descuento del 7 al 5%, redujo las reservas mínimas obligatorias del 7 al 6% y puso en marcha una línea especial de préstamos para que los bancos y otras instituciones financieras concedieran subpréstamos al sector privado. Estas medidas tenían como objetivo crear liquidez e impulsar la actividad económica, por lo que contribuyeron a acelerar la recuperación. Los GL aumentaron la parte de sus ingresos reservada a las mujeres, los jóvenes y las personas discapacitadas, con el fin de ampliar las instalaciones de pruebas y tratamiento y las campañas de sensibilización entre estos grupos vulnerables. El BoT también suavizó su postura sobre las reestructuraciones de préstamos, especialmente para las industrias en las que la crisis golpeó con más fuerza. El banco central aumentó el control regulador financiero y vigilará de cerca la salud del sector bancario. Además, el gobierno puso en marcha medidas macroeconómicas y financieras de adaptación y una política monetaria acomodaticia para garantizar una liquidez adecuada en los bancos y asegurar la estabilidad del sector financiero en un entorno de baja inflación.

IMPACTOS DE LA CRISIS EN LAS FINANZAS DEL GOBIERNO SUBNACIONAL: Uno de los retos más difíciles para el gobierno está relacionado con la elaboración de presupuestos públicos y la prestación de servicios sociales durante la crisis del COVID-19. Al igual que otras economías en desarrollo, Tanzania experimentó las graves implicaciones de la pandemia a través de diversos canales: (i) la interrupción de las cadenas de valor mundiales del comercio debido al cierre de fábricas y al retraso en la reanudación de las operaciones; (ii) la reducción de los flujos financieros extranjeros; (iii) la infrautilización de los recursos humanos y financieros nacionales, ya que las fábricas están paradas y la gente se queda en casa; (iv) la reducción de los ingresos procedentes del transporte y el turismo, ya que disminuye la demanda y se amplían las restricciones a los viajes; y (v) la caída de los precios de los productos básicos que perjudica a los ingresos de exportación.

Según el informe del Banco de Tanzania (BoT) de 2020/2021, la economía no se libró de los efectos negativos de la pandemia, a pesar de mostrar capacidad de recuperación debido a los cierres limitados, la estructura diversificada de las actividades económicas y las intervenciones políticas ejecutadas para reducir el impacto de la pandemia. La crisis del COVID-19 tuvo un impacto negativo significativo en las operaciones del GL. Según el informe del Plan de Respuesta y Recuperación Socioeconómica (TCRP) del 20 de agosto de 2020, la pandemia aumentó el gasto de los GL en sanidad para concienciar sobre las medidas de prevención y control de la enfermedad.

Mientras aumentaba la presión sobre el gasto sanitario público, los flujos de ingresos nacionales y de los GL disminuyeron debido a la reducción de diversos impuestos directos e indirectos, gravámenes y tasas, como consecuencia de la compresión de los márgenes empresariales, la ralentización de las actividades comerciales, los despidos, las pérdidas salariales y el cierre de vías de generación de ingresos en la economía informal. La pandemia también afectó a los flujos de ingresos procedentes del gobierno nacional, una de las principales fuentes de financiación de los GL.

PLANES DE ESTIMULACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL: No se dispone de información sobre planes de recuperación a largo plazo en Tanzania.

Bibliografía


Indicadores socioeconómicos

Fuente Institución/Autor·a Enlace
Indicadores de desarrollo mundial Banco Mundial
Perspectivas de la población mundial Naciones Unidas
Estadísticas demográficas y sociales Naciones Unidas
Tasa de desempleo por sexo y edad ILOSTAT
Índice de Desarrollo Humano (IDH) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Informes sobre Desarrollo Humano
Estadísticas Oficina Nacional de Estadística de Tanzania

Indicadores socioeconómicos

Fuente Institución/Autor·a
Indicadores de desarrollo mundial Banco Mundial
Enlace: https://data.worldbank.org/indicator/
Perspectivas de la población mundial Naciones Unidas
Enlace: https://population.un.org/wpp/
Estadísticas demográficas y sociales Naciones Unidas
Enlace: https://unstats.un.org/unsd/demographic-social/index.cshtml
Tasa de desempleo por sexo y edad ILOSTAT
Enlace: https://ilostat.ilo.org/data/
Índice de Desarrollo Humano (IDH) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Informes sobre Desarrollo Humano
Enlace: http://hdr.undp.org/en/content/human-development-index-hdi
Estadísticas Oficina Nacional de Estadística de Tanzania
Enlace: https://www.nbs.go.tz/

Datos financieros

Fuente Institución/Autor·a Enlace
Informe Anual 2020/21 Banco de Tanzania/ Tanzania Monthly Economic Review Banco de Tanzania
Discurso sobre el presupuesto de Tanzania Ministerio de Finanzas y Planificación
Informe General Anual del Interventor y Auditor General para el Ejercicio 2019/20 - Autoridades de la Administración Local (auditoría de 185 ayuntamientos) Oficina Nacional de Auditoría de la República Unida de Tanzania

Datos financieros

Fuente Institución/Autor·a
Informe Anual 2020/21 Banco de Tanzania/ Tanzania Monthly Economic Review Banco de Tanzania
Enlace: https://www.bot.go.tz/
Discurso sobre el presupuesto de Tanzania Ministerio de Finanzas y Planificación
Enlace: https://www.mof.go.tz/
Informe General Anual del Interventor y Auditor General para el Ejercicio 2019/20 - Autoridades de la Administración Local (auditoría de 185 ayuntamientos) Oficina Nacional de Auditoría de la República Unida de Tanzania
Enlace: https://www.nao.go.tz/uploads/Annual_General_Report_for_Local_Government_Authoritoes_2019_20.pdf

Otras fuentes de información

Fuente Institución/Autor·a Año Enlace
Informe sobre las elecciones generales de 2020 - Tanzania (swahili ) (Taarifa ya Uchaguzi wa Raisi, Wabunge na Madiwani wa Mwaka 2020) Comité Electoral Nacional 2020
Informe de Progreso para la Implementación del Plan de Respuesta COVID 19 (Oficina de País de la OMS en Tanzania) Enero -Junio 2020 OMS 2020 -
Estados financieros y previsiones de ingresos para el ejercicio comprendido entre el1 de julio de 2021 y el30 de junio de 2022 Ministerio de Finanzas y Planificación 2021
Prestación de servicios a nivel local,Descentralización y gobernanza Instituto de Cooperación Internacional Agencia Japonesa de Cooperación Internacional 2008 -
PORALG Discurso presupuestario 2020/2021 (swahili) "TAARIFA YA WAZIRI WA NCHI, OFISI YA RAIS - TAMISEMI MHESHIMIWA UMMY A. MWALIMU (MB.) KUHUSU MAPATO NA MATUMIZI YA MAPATO YA NDANI YA HALMASHAURI ZA WILAYA, MIJI, MANISPAA NA MAJIJI KWA MWAKA WA FEDHA 2020/21" Oficina del Presidente, Administración Regional y Local ( PORALG) 2021
Informe de análisis de situación - Estrategia de apoyo a la descentralización y la gobernanza local en Tanzania UNICEF 2018

Otras fuentes de información

Fuente Institución/Autor·a Año
Informe sobre las elecciones generales de 2020 - Tanzania (swahili ) (Taarifa ya Uchaguzi wa Raisi, Wabunge na Madiwani wa Mwaka 2020) Comité Electoral Nacional 2020
Enlace: https://www.nec.go.tz
Informe de Progreso para la Implementación del Plan de Respuesta COVID 19 (Oficina de País de la OMS en Tanzania) Enero -Junio 2020 OMS 2020
-
Estados financieros y previsiones de ingresos para el ejercicio comprendido entre el1 de julio de 2021 y el30 de junio de 2022 Ministerio de Finanzas y Planificación 2021
Enlace: https://www.mof.go.tz/mofdocs/budget/
Prestación de servicios a nivel local,Descentralización y gobernanza Instituto de Cooperación Internacional Agencia Japonesa de Cooperación Internacional 2008
-
PORALG Discurso presupuestario 2020/2021 (swahili) "TAARIFA YA WAZIRI WA NCHI, OFISI YA RAIS - TAMISEMI MHESHIMIWA UMMY A. MWALIMU (MB.) KUHUSU MAPATO NA MATUMIZI YA MAPATO YA NDANI YA HALMASHAURI ZA WILAYA, MIJI, MANISPAA NA MAJIJI KWA MWAKA WA FEDHA 2020/21" Oficina del Presidente, Administración Regional y Local ( PORALG) 2021
Enlace: http://www.tamisemi.go.tz
Informe de análisis de situación - Estrategia de apoyo a la descentralización y la gobernanza local en Tanzania UNICEF 2018
Enlace: https://www.unicef.org/tanzania/reports/situational-analysis

<